viernes, 31 de mayo de 2013

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


Don Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer  (Sevilla, 17 febrero 1836-Madrid, 22 diciembre 1870 ), poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento pos-romántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas
Los poemas e historias incluidos en la colección son esenciales para el estudio de la  literatura  hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.

El apellido Bécquer o Bécker era y es bastante común en Alemania y Flandes. Proviene del oficio de "panadero" (en neerlandés bakker y en alemán bäcker). Hacia 1588 el católico Enrique Bécquer se trasladó con sus hijos Miguel y Adam desde la ciudad alemana de Moers, muy disputada durante la Guerra de los Ochenta Años, hasta Sevilla. Miguel y Adam fueron enterrados junto al altar de Santa Justa y Rufina de la Catedral de Sevilla, finalizado con el patrocinio de esta familia en 1622. Miguel adquirió terrenos de cultivo en Tomares y el cortijo de Troya de Utrera, así como casas en Sevilla. Se casó con Catalina Vants, de origen flamenco, y tuvieron como hijo a Guillermo, que fue caballero veinticuatro de Sevilla (equivalente a concejal). Con Guillermo la familia alcanzó su mayor apogeo económico y sus hijos entraron en órdenes militares o consiguieron tener cargos en la Inquisición

Los Bécquer perdieron estatus social en el siglo XVIII y en las primeras décadas del XIX.​ Cuando nació Gustavo en 1836, el patrimonio familiar se había diluido al romperse la cadena de mayorazgos y ya no podían vivir de las rentas.

El primer familiar artista fue Juan José Bécquer, grabador activo a finales del siglo XVIII.