martes, 2 de septiembre de 2014

CHARLES PIERRE BAUDELAIRE



Charles Pierre Baudelaire (9 abril 1821-31 agosto 1867)  poetacrítico de arte y   traductor  francésPaul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. 
Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile GautierJoseph de Maistre (de quien dijo que le había  enseñado   
a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A menudo se le acredita de haber acuñado el término «modernidad» (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia. 

Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph-François Baudelaire, exseminarista, antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor y funcionario jefe del Despacho de la Cámara de los Pares. Joseph le enseñó las primeras letras. Cuando nació Charles, su padre tenía la edad de sesenta y dos años, y un hijo, Claude Alphonse, fruto de su primer matrimo-nio.​  Su madre, Caroline Dufaÿs, que no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire, era hija de emigrantes franceses a Londres durante la revolución de 1793. Enseñó inglés a su hijo.

Fue criado por la sirvienta de la familia. Se conoce muy poco sobre ella, Mariette, pero se intu-ye que debió de tener gran peso en la familia. Baudelaire la recuerda en un poema aparecido en Las flores del mal. Durante su infancia, disfrutaba jugando en los Jardines de Luxemburgo como así lo atestigua una carta amorosa que escribió a su amiga Cécile Desoër con solo ocho años, la primera conservada de su correspondencia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Baudelaire