Teócrito (Siracusa, Sicilia, ca. 310 a. C. ca. 260 a.C.) poeta griego fundador de la poesía bucó-lica o pastoril y uno de los más importantes del Helenismo. Se sabe muy poco de él, más allá de lo que deducimos a partir de su obra. Se cree nació en Siracusa y vivió mucho tiempo en Kos, una de las islas del Mar Egeo. Le protegieron el tirano Hierón II de Siracusa y el rey Ptolomeo II Filadelfo en Alejandría, donde también residió, llegando a conocer a Calímaco. En sus versos alude a estos dos lugares y en ambos sitúa algunos de sus poemas.
No se sabe con certeza en qué año nació, pero las principales etapas de su vida deben de situarse entre los años 300 y 260 a. C. Hacia el 274 a. C. residía aún en Siracusa, ya que por entonces compuso su poema XVI, dedicado a Hierón II. En cambio, el XVII, un homenaje al rey Ptolomeo II Filadelfo, debió escribirse entre el 274 y el 270 a. C., lo que hace suponer que su traslado desde Siracusa a Alejandría ocurrió entre estas dos fechas. Teócrito, más que ningún otro contemporáneo, es el poeta de la ciudad de Alejandría. Afinca en ella géneros exóticos como el mimo, de origen siciliano, y responde a la figura del poeta de corte, al hombre urbano, lo cual contradice en cierto modo su imagen de fundador de la bucólica.
Es considerado el poeta del amor y de la simplicidad de la naturaleza y las costumbres campesinas. Supo aunar lo dramático y lo lírico en una treintena de sus llamados Idilios (‘poemitas’ en griego), canciones dialogadas en su mayor parte entre pastores que se cuentan sus penas de amor en mitad de un paisaje paradisíaco que el autor identificó con la región griega de Arcadia. También compuso epigramas. Utilizó el dialecto dórico de Sicilia y creó un género que fue continuado por Mosco de Siracusa y Bión de Esmirna. Su obra poética se puede dividir en tres grupos, atendiendo al género: poemas bucólicos, poemas de tema mitológico y mimos.