viernes, 13 de mayo de 2016

JOHANN WOLFGANG CON GOETHE


Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 agosto 1749 - Weimar, 22 marzo 1832)  poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico, contribuyente fundamental del Roman-ticismo, movimiento al que influenció profundamente.
En palabras de George Eliot (1819-1880) fue «el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram ShandyLa Nouvelle Heloïse y Don Quijote. Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo,  equivalente al Instituto CervantesExiste, sin embargo, una fortísima crítica española a Goethe que arranca de un célebre ensayo de José Ortega y GassetPidiendo un Goethe desde dentro (1932).
El propio Goethe narró su vida en un libro autobiográfico, Dichtung und Wahrheit (Poesía​ y verdad) (1811 y ss.), que llega hasta el año 1775, cuando se pone al servicio del príncipe heredero Carlos Augusto en WeimarNació en Fráncfort del Meno   (Frankfurt am Main), hijo de Johann Caspar Goethe, doctor en derecho y consejero imperial (título honorario) que se retiró de la vida pública y educó a sus hijos él mismo, bajo la máxima de no perder el tiempo en lo más mínimo, y de Katharina Elisabeth Textor, hija del  burgomaestre de Fráncfort. Estas vinculaciones familiares le pusieron en contacto desde niño con el patriciado urbano y la vida política.

Considerado superdotado​ y provisto de una enorme y enfermiza curiosidad, hizo práctica-mente de todo y llegó a acumular una muy amplia cultura.​ En primer lugar estudió lenguas, aunque era más aficionado al arte y nunca, a lo largo de toda su vida, dejó de cultivar el dibujo. Al tiempo que escribía sus primeros poemas, se interesó por otras ramas del conoci-miento como la geología, la química y la medicina.