domingo, 16 de octubre de 2016

ALEKSANDR PUSHKIN

Aleksandr Serguéyevich Pushkin (ruso: Александр Сергеевич Пушкин; Moscú, 26 mayo/ 6 junio 1799-San Petersburgo, 29 enero/ 10 febrero 1837) poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se encuadra en el movimiento romántico.
Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus obras, creando un estilo narrativo,mezcla de drama, romance y sátira, que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e influyó notablemente en posteriores figuras literarias, como Dostoyevski, Gógol, Tiútchev y Tolstói, así como en los compositores rusos Chaikovski yMúsorgski. Era hijo de Serguéi Pushkin, descendiente de una antigua familia de la aristocracia rusa, y bisnieto, por la rama materna, de Abram Gannibal, príncipe etíope capturado de niño por esclavistas al servicio de los otoma-nos y trasladado a Rusia, donde se convirtió en jefe militar ingeniero y noble tras su apadrina-miento por Pedro I el Grande, quien le dio su patrónimo  (Petróvich, hijo de Pedro).
Su abuela materna y su aya, una humilde campesina, por las cuales sintió una devoción inmensa hasta el fin de sus días, le inculcaron un profundo amor por los cuentos y la poesía popular rusa, hecho de notar, ya que en su familia se hablaba francés, como era habitual en la aristocracia rusa. Pushkin recibió, sin embargo, una esmerada educación literaria basada principalmente en la literatura y la lengua francesas. Lector incansable desde temprana edad, causaba asombro su facilidad para improvisar imitaciones de sus maestros, los franceses  Molière, Voltaire y Evariste Parny, y los ingleses Byron y Shakespeare. Ya en 1814 consiguió ver un texto suyo publicado en la revista El mensajero de Europa (Вестник Европы): su epístola "Al amigo poeta" ("К другу стихотворцу" - K drugu stijotvortsu), dirigida a Wilhelm Küchelbecker. No hizo gran caso de los estudios, pues una sola pasión lo devora-ba: la de la lectura voraz y compulsiva de los libros de la biblioteca de su padre, formada por 3000 volú-menes, casi todos en francés. Además, la casa de sus padres era escenario de  tertulias  literarias a las que acudían Karamzín, Bátiushkov, Dmítriev y otros, y su tío carnal, el poeta Vasili Lvóvich Pushkin, hombre culto, bibliófilo, alegre y vividor, de brillante ingenio y verbo fácil, que animó y admiró en todo momento a su sobrino y fue su refugio, apoyo y defensa en los momentos difíciles.La influencia de Byron es perci-bida según algunos críticos literarios en la poesía de Pushkin: El prisionero del Cáucaso  1821  en el que se describen las costumbres guerreras de los circasianosLa fuente de Bajchisarái  (1822) que traduce la atmósfera del harén y evocaciones de Crimea, y Los zíngaros (1824). Asimismo   Gavriliada (1821), poema blasfemo, que refleja los ideales de Voltaire. De 1824 a 1826 fue confinado en Mijáilovskoye, en una de sus propiedades, lo que le permitió terminar su obra  Eugenio Oneguin (1823-1830), escribir su tragedia: Borís Godunov (1824 – 1825), y componer los "cuentos en verso" irónicos y realistas.