viernes, 26 de enero de 2018

GLORIA FUERTAS


Gloria Fuertes García (Madrid, 28 julio 1917-Madrid, 27 noviembre 1998) poetisa española  incluida en  la generación del 50, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. Su labor poética se vio reforzada en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos o La cometa blanca. En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su naci-miento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo

Gloria Fuertes nació en el barrio de Lavapiés. Su padre era bedel y su madre costurera y  sir-vienta. Asistió al Instituto de Educación Profesional de la Mujer obteniendo los diplomas de Taquigrafía, Mecanografía, Higiene y Puericultura. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Interés que mantuvo a pesar del nulo estímulo de su familia, como ella misma dejaría escrito:

Cuando mi madre me veía con un libro, me pegaba. Nadie de mi familia me dijo nunca "escribe, hija, escribe, que lo haces bien...". Nadie. No tengo nada que agradecer a mi familia. Pero cuando se quiere una cosa, aunque tu familia no te ayude, se consigue. Si vales de verdad y quieres algo con todas tus ganas, sales adelante seguro.
Gloria Fuertes

En 1932, a los catorce años se publicó su primer poema: "Niñez, Juventud, Vejez". En 1934, al morir su madre, Gloria empezó a trabajar en Talleres Metalúrgicos, donde compaginaba sus tareas de contabilidad con la escritura de poemas. Un año después, en 1935 publicó sus primeros versos en una revista para niños y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Así, con apenas 17 años, escribiría su primer libro de poemas, Isla Ignorada, que no sería publicado hasta 1950.