lunes, 28 de julio de 2025

RODRIGO CARO

Rodrigo Caro (Utrera, octubre 1573-Sevilla, 10 agosto 1647) poeta,  historiador,  abogado y sacerdote católico del Siglo de Oro español. En el siglo XIX Marcelino Menéndez Pelayo escribió sobre su vida y obra y señaló "sus merecimientos de arqueólogo y epigrafista, de topógrafo, de historiador civil y eclesiástico, de mitólogo, de bibliófilo, de filólogo clásico, de poeta latino y castellano y de excelente prosista en su propia lengua". Su padre fue Bernabé Sánchez de Salamanca y su madre Francisca Caro. Rodrigo fue bautizado el 4 de octubre 1573 en la Iglesia de Santiago de Utrera. Sin embargo, la mayoría de la familia Caro era de Carmona.

En 1590 comenzó a estudiar Cánones en la Universidad de Osuna. Tras la muerte de su padre, hacia 1594, residió en la casa de su tío abuelo, el sacerdote Juan Díaz Caro, en Sevilla, donde continuó sus estudios.​ En 1595 visitó por primera vez las ruinas de Itálica.​ Se licenció en 1596.​ Durante esta etapa en Sevilla escribió una elegía a su condiscípulo Juan de Robles y tuvo la oportunidad de conocer a los escritores Benito Arias Montano, Francisco Pacheco y Fernando de Herrera.

En 1598 ya había sido ordenado sacerdote​ y residía en Utrera con su familia. En 1602 obtuvo un beneficio eclesiástico en la Iglesia de Santa María de la Mesa de este municipio. Ejerció de abogado y dedicó su tiempo libre a escribir y a colec-cionar antigüedades. En 1604 terminó su obra Memorial de Utrera, que reelaboró en 1608.​ En 1604 y en 1608 incluyó en su memorial sendas versiones de su Canción a las ruinas de Itálica. También incluye poemas en latín sobre un milagro en el Santuario de la Virgen de la Consolación, sobre las mártires Úrsula y Eufrósine y sobre dos soldados muertos en la Guerra de Granada

https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Caro