viernes, 26 de enero de 2018

Mª TERESA LEON


María Teresa León Goyri (Logroño31 de octubre de 1903-Madrid13 de diciembre de 1988) fue una escritora española integrada en la generación del 27.​ Mujer comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir, enfrentándose a críticas y convenciones sociales.
Hija del coronel del ejército Ángel León y de Oliva Goyri, sobrina de María Goyri (esposa de  Ramón Menéndez Pidal).​ En su educación influyeron mucho sus tíos y sobre todo su tía Marra que había sido una de las primeras mujeres españolas en obtener un doctorado en Filosofía y Letras; y que impartió clases en la Universidad española (Las primeras univer-sitarias en España 1872-1910, Consuelo Flecha García). La infancia de María Teresa trans-currió entre Madrid, Barcelona y Burgos, ciudad a la que volvería en varias ocasiones y a la que se sintió fuertemente ligada. Estudió en la Institu-ción Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. De este modo, María Teresa se educó en un ambiente culto, ilustrado, que la marcó y definió durante el resto de su vida.​
María Teresa León tuvo dificultades por su interés en proseguir los estudios más allá de los estipulados catorce años. Así, tras sus primeros choques con sus compañeras a causa de sus lecturas consideradas en la época ‘poco edificantes’, fue expulsada del Colegio de Monjas, entre otras rebeldías, según afirmaba ella misma, por empeñarse en hacer el bachillerato:  había sido expulsada suavemente del Colegio Sagrado Corazón de Leganitos, de Madrid, porque se empeñaba en hacer el bachillerato, porque lloraba a destiempo, porque leía libros prohibidos... Contrajo matrimonio siendo muy joven, en 1920 (con diecisiete años), con Gon-zalo de Sebastián Alfaro, con el quien tuvo dos hijos, Gonzalo y Enrique.