De la Torre comenzó a escribir poesía a los nueve años, en 1915, cuando compuso unos versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada, aunque un año antes ya había escrito un poema de homenaje a Benito Pérez Galdós, y a los 15 comenzó a publicar en revistas. La influencia de su hermano Claudio, novelista y dramaturgo en auge en aquel momento, y Premio Nacional de Literatura en 1926, fue muy importante para su iniciación en el campo de la literatura y también de la representación teatral. Así en 1928, creó en su casa de Las Canteras el llamado Teatro Mínimo que dirigía su hermano Claudio. Empezó a relacionarse con el escritor Pedro Salinas (quien escribirá el prólogo de su primer poemario, Versos y estampas, escrito en 1928, que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de influencia juanramoniana. De escritores vinculados a la Generación del 27 recibe una notable influencia.
Durante sus largas estancias en Madrid, aprovechó para perfeccionar sus estudios de canto en la escuela de Dahmen Chao, donde culminó su formación como soprano. Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930. En 1934, junto con Ernestina de Champourcin fueron las dos únicas mujeres cuyos poemas fueron incluidos por Gerardo Diego en su Antolo-gía de la Poesía Española (Contemporáneos), de 1934.