viernes, 26 de enero de 2018

JOSEFINA DE LA TORRE


Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria1907Madrid12 julio 2002) poetisa, novelista, cantante lírica y actriz española vinculada estrechamente con la  Genera-ción del 27, de la que forma parte, y la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX. Está en la nómina de Las SinsombreroFue la menor de cinco hermanos, nacidos en el seno de la familia formada por Bernardo de la Torre (hombre de negocios muy comprometido con el desarrollo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria) y Francisca Millares Cubas (hija del historiador, novelista y músico Agustín Millares Torres) dedicada por entero a las artes. Su tío era el barítono Néstor de la Torre Comminges.

De la Torre comenzó a escribir poesía a los nueve años, en 1915, cuando compuso unos versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada, aunque un año antes ya había escrito un poema de homenaje a Benito Pérez Galdós, y a los 15 comenzó a publicar en revistas.​ La influencia de su hermano Claudio, novelista y dramaturgo en auge en aquel momento, y Premio Nacional de Literatura en 1926, fue muy importante para su iniciación en el campo de la literatura y también de la representación teatral. Así en 1928, creó en su casa de Las Canteras el llamado Teatro Mínimo que dirigía su hermano Claudio. Empezó a relacionarse con el escritor Pedro Salinas (quien escribirá el prólogo de su primer poemario, Versos y estampas, escrito en 1928,​ que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de influencia juanramoniana.​ De escritores vinculados a la Generación del 27 recibe una notable influencia. 

Durante sus largas estancias en Madrid, aprovechó para perfeccionar sus estudios de canto en la escuela de Dahmen Chao, donde culminó su formación como soprano. Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930. En 1934, junto con Ernestina de Champourcin fueron las dos únicas mujeres cuyos poemas fueron incluidos por Gerardo Diego en su Antolo-gía de la Poesía Española (Contemporáneos), de 1934.