viernes, 26 de enero de 2018

ROSA CHACEL


Rosa Chacel Arimón (Valladolid3 junio 1898 - Madrid27 julio 1994) escritora española de la Generación del 27Nacida en una familia liberal, creció en un ambiente que le permitió desarrollar una personalidad de gran independencia, amplia cultura literaria (no debe perder-se de vista que era sobrina nieta de Zorrilla) y una autonomía de pensamiento poco frecuentes en una niña educada sin asistir a colegio alguno durante su niñez a causa de su delicada salud. Recibió educación directamente de su madre, Rosa-Cruz Arimón, que era maestra, y le dio formación elemental en su propia casa.​
En 1908 la familia se traslada a Madrid donde es matriculada en la Escuela de Artes y Oficios, de allí pasa a la Escuela del Hogar y Profesional de la mujer. En 1915 se matricula en la Escue-la Superior de Bellas Artes de San Fernando, para estudiar escultura, la que abandono en 1918 ​Entonces conoce a quien fuera su marido: el pintor Timoteo Pérez Rubio; importante figura intelectual de la época: Ramón María del Valle-Inclán.  

Desde su ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando empezó a frecuentar la tertulias del café Granja El Henar y el Ateneo de Madrid (en este último dio su primera con-ferencia titulada «La mujer y sus posibilidades»).​ En esa época (1918-1922) comenzó a colabo-rar con la revista vanguardista Ultra, y trabar amistad con personajes como José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, o Juan Ramón Jiménez entre otros.

Se casó en 1921 con el pintor Timoteo Pérez Rubio («Timo»), con quien tuvo a su único hijo, Carlos. Entre 1922 y 1927, viajó por Europa, primero a Italia acompañando a su marido, que había obtenido una beca en la Academia de España de Roma