Su padre lo llevó en 1912 a Moscú a trabajar en un almacén, labor que no fue de su gusto. Trabajó como corrector de pruebas en tipografías entre 1913 y 1914. Tuvo su primer hijo con su compañera de trabajo Anna Izryádnova. Participó del círculo literario del poeta campe-sino Iván Súrikov. A comienzos de la I Guerra Mundial, sus integrantes publicaron el diario «El amigo del pueblo». Para este periódico Esenin escribió su Papamosca, secuestrado por la censura zarista antes que viera la luz, sin que haya sido conservado. Asistió a la Univer-sidad Popular de Shaniavski, primera institución a la cual se podía asistir libre y gratuita-mente y en donde dictaban conferencias importantes catedráticos.
sábado, 14 de abril de 2018
SERGUÉI YESENIN
Serguéi Aleksándrovich Yesenin (en ruso: Сергей Александрович Есенин.; Konstantínovo, Imperio ruso, 21 septiembre/ 3 octubre de 1895. -Leningrado, Unión Soviética, 28 diciembre 1925), su nombre puede transliterarse como Serguéi Aleksándrovich Esenin y el nombre a veces Sergei (en su transcripción inglesa) o Sergéi, destacado poeta ruso y uno de los funda-dores de la corriente de Imaginismo ruso. Nació en la aldea de Konstantínovo, Gobernación de Riazán, a orillas del río Oká, a unos 200 km al sureste de la ciudad de Moscú.Estudió en escuelas religiosas la secundaria tres años, entre 1909 y 1912, para ser maestro en la escuela de Spas-Klépiki donde ahora se ubica su museo. Entonces ya gustaba de la poesía, leía a Aleksandr Pushkin, Mijaíl Lérmontov y otros poetas, componía sus propios poemas y declamaba ante sus compañeros y ante los viajeros en la estación del tren.
Fue a vivir a Petrogrado, lo que provocó un cambio definitivo en su vida literaria. Fue recono-cido por Gorki como exponente de la intelectualidad campesina. Esenin le entregó, para su publicación, el poema Marfa Posádnitsa (sobre Marfa Borétskaya), pero la censura zarista lo vetó. Mantuvo correspondencia con Aleksandr Blok. En 1915 se hizo gran amigo de Rúrik Ívnev y del poeta Serguéi Gorodetski, quien lo presentó en círculos literarios importantes. Conoció luego al poeta Nikolái Kliúyev, cuya figura tuvo para Esenin una significación espe-cial y con quien trabajó conjuntamente entre 1916 y 1918. En 1916 se casó con la actriz Zinaída Raij, con quien tuvo un hijo y una hija, Konstantín y Tatiana. Luego de divorciarse de Esenin, Zinaída Raij se casaría con el famoso director de teatro Vsévolod Meyerhold.